NEGOCIOS
COMERCIO BILATERAL PERÚ - INDIA

TIPS PARA COMERCIAR CON ÉXITO EN LA INDIA
-
El proceso de importación y/o exportación se debe iniciar con la Investigación del producto y del mercado específico al cual se desea acceder. Ello significa conocer sobre los permisos de importación, prohibiciones, restricciones, regulaciones aduaneras, sanitarias, el tiempo de transito de la carga entre India y Perú , los costos y documentación requerida a fin de no incurrir en errores y pérdida de dinero y tiempo.
-
Es aconsejable contratar en India una empresa de servicios que lo asista en la identificación de contrapartes confiables, lo informe con precisión la normativa y procedimientos a cumplir, lo asista en el proceso de negociación para su conclusión exitosa y en la contratación de empresas certificadoras de calidad de productos agentes de carga internacional, según corresponda.
-
En la negociación es importante conocer la idiosincrasia India. La mayoría de los negocios en la India son de carácter familiar. Las negociaciones suelen ser bastante pausadas y tranquilas. Los indios son personas muy reposadas y no suelen tener nunca prisa para nada. Se toman las cosas con una cierta calma a la que en otros países no estamos acostumbrados.
-
Hay que tener en cuenta que toda negociación se realiza en idioma Ingles y que el regateo es omnipresente en la actividad comercial. Es muy importante para que los negocios funcionen establecer una buena relación personal con las personas implicadas en el proceso de negociación.
-
Es recomendable que todas las transacciones deben ser bancarizadas a través de cartas de crédito ´para evitar fraudes y conocer el INCOTERM adecuado de la transacción.
-
Debe tenerse presente que las tardanzas y los retrasos suelen ser habituales tanto en los negocios privados como en la resolución de trámites (hay mucha burocracia, en algunos casos excesiva). Debe tenerse bastante paciencia si queremos negociar en la India, pues el proceso es lento. No es bueno darse unos plazos demasiado rigurosos y tener siempre en cuenta que los resultados en los negocios con India se obtienen a largo plazo.




India es el séptimo país más grande del mundo y el segundo más poblado, con más de 1.300 millones de habitantes, un mercado de potenciales consumidores muy atractivo para la exportación y la inversión extranjeras.
La economía india registra actualmente una de las tasas de crecimiento más elevadas del mundo, que le han llevado a ser la sexta mayor economía del mundo, a pesar de sus grandes desigualdades económicas, circunstancia que no impide a este país contar con un alto número de personal cualificado en áreas tecnológicas, como las tecnologías de la información y la comunicación o la biotecnología.
IBEF: https://www.ibef.org/exports.aspx
FICCI: http://ficci.in/index.asp
CII: https://www.cii.in/